Connect with us

Noticias

Cierre de Medios Públicos en Argentina: ¡Despidos Masivos!

La agencia de noticias Télam y otros medios públicos de Argentina serán coordinados por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien reafirmó el plan del Gobierno de Javier Milei para avanzar hacia la privatización de estas empresas.

Adorni explicó que los cambios se relacionan con la reestructuración liderada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. En una conferencia de prensa, Adorni detalló que todas las empresas públicas se asignarán a áreas correspondientes, siendo Comunicación, bajo su cargo, la responsable de los medios públicos.

El portavoz añadió que la clausura de Télam y otros medios públicos dependerá de la decisión del Congreso. Señaló que el Gobierno seguirá su plan dentro de los límites legales y políticos.

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia el 10 de junio, el panorama mediático en Argentina ha cambiado drásticamente, marcado por la hostilidad del Ejecutivo hacia los medios tradicionales. Según el Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, esta hostilidad ha afectado a toda la industria periodística del país.

A comienzos de 2024, el cierre de Télam resultó en el despido de más de 700 trabajadores, 600 fueron despedidos de Radio Nacional, y 250 de América TV, una importante emisora privada.

Buenos Aires (EFE).- La agencia de noticias Télam y el resto de medios de comunicación públicos de Argentina pasarán a estar coordinados por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien insistió este martes en que el plan del Gobierno de Javier Milei continúa siendo que estas empresas “transiten el camino de la privatización”.

Por EFE

Adorni consideró que los cambios en la dirección de las empresas públicas tienen que ver con la “reestructuración” que está poniendo en marcha el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien asumió su nuevo rol central en el Gobierno el pasado 4 de junio, detalló Adorni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

“Efectivamente todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien les corresponda por una cuestión de competencias. Efectivamente Télam, los contenidos y los medios públicos pasan a depender de Comunicación, área de la cual soy responsable”, dijo Adorni, quien oficialmente tiene el cargo de Vocero Presidencial.

“El plan sigue siendo exactamente el mismo. El de Télam, efectivamente su cierre y el de los medios públicos, dependemos de la decisión que tenga el Congreso”, precisó el portavoz, refiriéndose a la decisión definitiva sobre la clausura de las empresas estatales que tienen que tomar los diputados argentinos.

“Todo lo que dijimos que íbamos a hacer lo vamos a hacer, dentro de lo que permite la política y la ley”, recalcó.

El Gobierno de Milei suspende temporalmente webs y redes sociales de los medios públicos

Desde que el economista ultraliberal Javier Milei asumió la presidencia el pasado 10 de junio el panorama mediático en Argentina ha experimentado una profunda transformación marcada por la hostilidad del Ejecutivo con los medios tradicionales, según detalló este lunes el Digital News Report 2024 en su capitulo dedicado a Argentina.

“El impacto de la hostilidad del presidente libertario Javier Milei hacia los medios se está sintiendo en toda la industria periodística de Argentina, algo que se pone de relieve por la amplia reducción de personal tanto en medios públicos como privados”, señala este informe, elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

A principios de 2024, más de 700 trabajadores de los medios fueron despedidos cuando el Gobierno cerró la agencia estatal de noticias Télam, 600 fueron despedidos de la emisora pública Radio Nacional, y 250 de América TV, una de las cuatro estaciones de televisión privadas más importantes del país.

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.