Connect with us

Economía

Bukele despide a 300 empleados del Ministerio de Cultura

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves que más de 300 empleados del Ministerio de Cultura serán despedidos para “ahorrar” fondos públicos y como parte de una “medicina amarga” para mejorar la economía del país. En un mensaje en X, Bukele aseguró que el nuevo ministro de Cultura, Raúl Castillo, procederá a la destitución de empleados que promueven agendas incompatibles con la visión del Gobierno.

Bukele prometió en su investidura para un segundo mandato consecutivo “sanar” la economía tras abordar el problema de la violencia causada por pandillas. “Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo Bukele.

Según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), un 73,7 % de la población opina que el principal problema del país es económico, y un 25,8 % considera que el mayor fracaso del Gobierno es la economía. Además, el 60,5 % de los salvadoreños cree que la economía ha empeorado o sigue igual, y el 69,2 % dice que su economía familiar ha empeorado o se mantiene igual.

El Salvador se mantiene a la cola del crecimiento económico en Centroamérica y depende en gran medida de las remesas familiares, que superan los 8.000 millones de dólares anuales. El economista José Luis Magaña destacó que la pobreza extrema monetaria se ha duplicado, pasando de 86.000 hogares en 2019 a 170.000 en 2023. Según datos oficiales, la pobreza general ha aumentado del 22,8 % al 27,2 % de los hogares.

San Salvador (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves que más de 300 empleados el Ministerio de Cultura serán despedidos para “ahorrar” fondos públicos y como parte de una “medicina amarga” para mejorar la economía del país centroamericano.

Por EFE

En un mensaje en X, el mandatario aseguró que “en estos momentos el nuevo ministro de Cultura, Raúl Castillo, procederá a la destitución de más de 300 empleados”, quienes, según Bukele, “promueven agendas que no son compatibles con la visión de este Gobierno”.

Dijo que con lo anterior “ahorraremos fondos públicos en el proceso” y apuntó que “la gente eligió un camino y ese camino vamos a tomar”. “Medicina amarga”, agregó.

Bukele prometió el pasado 1 de junio, durante su investidura para un segundo mandato consecutivo, “sanar” la economía tras curar al país del “cáncer” de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.

“Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo Bukele en ese momento.

De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (Iudop), un 73,7 % de la población opina que el principal problema del país está relacionado con factores económicos, mientras que el 25,8 % manifestó que el principal fracaso del Gobierno de Bukele se dio en materia económica.

Revela que el 60,5 % de los salvadoreños considera que la economía ha empeorado o sigue igual al cierre del quinto año de la primera gestión de Bukele, el 69,2 % dice que su economía familiar ha empeorado o se mantiene igual.

Bajo la Administración de Bukele El Salvador se ha mantenido a la cola del crecimiento económico en Centroamérica y es altamente dependiente de las remesas familiares, que anualmente inyectan más de 8.000 millones de dólares.

En declaraciones a EFE, el economista José Luis Magaña, destacó que la pobreza extrema monetaria “se ha duplicado”, pasando de 86.000 hogares en el 2019 a 170.000 en 2023.

De acuerdo con datos oficiales, el porcentaje de pobreza general pasó de un 22,8 % a un 27,2 % de los hogares.

Continue Reading

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.