Connect with us

Noticias

Crisis en el periodismo de EE.UU.: Recortes y cierres masivos

El informe Digital News Report del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford destacó el año pasado en el sector periodístico de EE.UU. como un periodo de “drásticas pérdidas de puestos de trabajo”. Las redacciones esperaban que las elecciones detuvieran esta tendencia negativa.

El capítulo sobre EE.UU., elaborado por los profesores Lucas Graves y Joy Jenkins, comparó 2023 con la crisis financiera de 2008. Los grandes medios intentaron mantener la atención mediática durante los comicios de noviembre. Los recortes afectaron a 2.300 empleos en medios como NBC News, ABC News, The Washington Post, Vox Media, Vice, Time, National Geographic y Los Angeles Times, haciendo de 2023 el año más sombrío desde la pandemia.

Pitchfork, reconocido sitio de periodismo musical, fue integrado en la revista GQ por Condé Nast. Además, un estudio de la Universidad Northwestern reveló el cierre de 2,5 periódicos locales por semana, dejando a más de la mitad de los condados de EE.UU. con acceso limitado a noticias fiables.

Para contrarrestar estas tendencias, una coalición de 22 donantes estadounidenses lanzó la iniciativa Press Forward, con una inversión de más de 500 millones de dólares en cinco años para reforzar redacciones locales.

Del informe se desprende el esfuerzo de las grandes cadenas por utilizar la IA generativa para aumentar la eficacia sin dañar la confianza del público. The New York Times ha comenzado a crear un equipo dedicado a estrategias de IA, aunque también demandó a OpenAI y Microsoft por infracción de derechos de autor.

Algunos medios han sido criticados por su uso de la IA, como Sports Illustrated, que publicó artículos generados por IA con fotos y nombres de falsos periodistas, según Futurism.

El informe también analizó el impacto de plataformas como X (antes Twitter) y Threads (Facebook) en la difusión de noticias. X experimentó una caída de uso del 30 % en 2023 bajo la administración de Elon Musk, mientras que Threads, lanzada por Facebook, tuvo dificultades para mantener su impulso inicial.

Londres (EFE).- El informe Digital News Report, que elabora anualmente el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, definió el curso pasado en el sector periodístico de EE.UU. como “un año de drásticas pérdidas de puestos de trabajo” en el que las redacciones esperan que las elecciones “detengan la hemorragia”.

Por EFE

El capítulo dedicado a EE.UU. -elaborado por los profesores de Periodismo Lucas Graves (Universidad de Wisconsin-Madison) y Joy Jenkins (Universidad de Misouri)- vio la luz este lunes y se refiere a 2023 como un año “comparable con el de la crisis financiera de 2008” donde las grandes cabeceras tratarán de aferrarse a la atención mediática de los comicios de noviembre.

El año pasado, los recortes se cobraron 2.300 puestos de trabajo -también “el año más sombrío desde la pandemia” de acuerdo al estudio- con despidos en medios emblemáticos que van desde NBC News o ABC News, pasando por The Washington Post, Vox Media, Vice, la revista Time, National Geographic o Los Angeles Times, entre muchos otros.

“El aclamado sitio de periodismo musical Pitchfork, lanzado en 1996, fue reestructurado por la empresa matriz Condé Nast y se integró en la revista GQ”, recapitula el informe, como otro de los momentos más simbólicos del curso pasado en el sector.

Otro estudio realizado por la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern revela que en 2023 cerrarán 2,5 periódicos locales a la semana, lo que deja a más de la mitad de los condados de EE.UU. con un “acceso limitado a noticias e información fiables”, según los autores.

Para ayudar a contrarrestar estas tendencias, resalta el informe británico, una coalición de 22 donantes estadounidenses puso en marcha la iniciativa Press Forward el año pasado, que invertirá más de 500 millones de dólares (unos 466 millones de euros) en el próximo lustro para reforzar las redacciones locales.

Dimite la directora del diario estadounidense ‘The Washington Post’, Sally Buzbee

Por otra parte, del Digital News Report también se trasluce el esfuerzo de las principales cadenas y cabeceras estadounidenses por conseguir que la “IA generativa contribuya a aumentar la eficacia” de sus plantillas, pero “sin dañar la confianza” que las audiencia depositan en ellas.

El gigante The New York Times, de hecho, ya ha empezado a crear un equipo para explorar estrategias de uso de la IA en la redacción, contratando al cofundador de Quartz, Zach Seward, como director editorial de iniciativas de inteligencia artificial, recuerda el informe.

Aunque el propio diario neoyorquino también llamó la atención por su demanda contra OpenAI y Microsoft por infracción de derechos de autor. La querella alegaba que los ‘chatbots’ de estas empresas fueron entrenados con millones de artículos publicados por su periódico y que ahora representan una competencia ilegítima.

En la otra cara de la moneda, algunos medios de noticias han sobresalido negativamente por su uso de la IA, como Sports Illustrated que publicó artículos generados por IA acompañados de titulares y fotos de falsos periodistas, según un informe de la revista Futurism.

Asimismo, el capítulo del informe elaborado por Jenkins y Graves también se centra en las plataformas X (antes Twitter) y Threads (Facebook) como grandes amplificadores de noticias.

No obstante, ambas redes -en competencia- presentan retos y desafíos difíciles de superar a corto plazo: un estudio de Edison Research evidencia que X experimentó una caída de uso del 30 % en 2023.

“Más de un año después de asumir el cargo de consejero delegado, Elon Musk, ha eliminado el sistema de verificación blue-check de la plataforma y ha subcontratado a moderadores de contenidos, y muchos miembros del personal han sido despedidos, cesados o han abandonado la empresa”, sintetiza el documento.

Por su parte, Facebook lanzó Threads entonces, pero el aluvión de 100 millones de usuarios en sus primeros días “ha tenido dificultades para mantener ese impulso inicial”, detalla el informe.

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.