Connect with us

Noticias

EE.UU.: Supremo prohíbe armas a violentos pese a la NRA

El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó una norma federal que prohíbe a los condenados por violencia de género tener armas, rechazando que este veto viole la Segunda Enmienda de la Constitución, que estipula el derecho a poseer armas.

Por ocho votos a favor y uno en contra, el alto tribunal desestimó el caso de Zackey Rahimi, detenido por amenazar a su pareja con un arma pese a tener una orden de alejamiento por malos tratos. Rahimi recibió el apoyo de tribunales inferiores y asociaciones como la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Segunda Enmienda.

El fallo resolvió si la Segunda Enmienda protege el derecho de los individuos a llevar armas incluso si son considerados peligrosos, sosteniendo que se pueden imponer restricciones en tales casos. El presidente del Tribunal, John Roberts, afirmó que “un individuo que un tribunal considere una amenaza creíble puede ser desarmado temporalmente según la Segunda Enmienda”.

Esta decisión podría reforzar regulaciones federales sobre armas, cuestionadas desde que el Tribunal amplió enormemente los derechos de armas en 2022, al tumbar una ley centenaria de Nueva York que prohibía llevar armas en público. El juez Clarence Thomas, que escribió la opinión de 2022, fue el único en disentir, argumentando que no hay leyes históricas que revoquen este derecho por posible violencia interpersonal.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, celebró la decisión, destacando que protege a las víctimas al mantener las armas fuera del alcance de personas peligrosas, consistente con el precedente de la Corte y la historia de la Segunda Enmienda.

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó este viernes una norma federal que prohíbe a los condenados por violencia de género tener armas y rechazó que este veto viole la Segunda Enmienda de la Constitución del país, que estipula el derecho de poseer armas.

Por EFE

Por ocho votos a favor y uno en contra, el alto tribunal quitó la razón a un hombre de Texas identificado como Zackey Rahimi, a quien detuvieron por amenazar a su pareja con un arma pese a que sobre él pesaba una orden de alejamiento por malos tratos.

A Rahimi le dieron la razón tribunales inferiores y tiene el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Segunda Enmienda, entre otros.

La cuestión central abordaba, por tanto, si la Segunda Enmienda protege el derecho de los individuos a llevar armas incluso si se determina que son peligrosos o si se pueden imponer restricciones en algunos casos.

En el fallo, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió que “un individuo que un tribunal considere que representa una amenaza creíble a la seguridad física de otro puede ser desarmado temporalmente de conformidad con la Segunda Enmienda”.

La decisión podría ayudar a reforzar regulaciones federales sobre armas, cuestionadas desde que el mismo Tribunal Supremo amplió enormemente los derechos de armas en 2022.

En aquel año, el tribunal expandió el acceso a las armas al tumbar una ley centenaria del estado de Nueva York que prohibía llevarlas en público, en una interpretación estricta de la Segunda Enmienda que marcó un precedente para esta mayoría conservadora.

De hecho, el juez Clarence Thomas, que redactó la opinión de 2022 presentó hoy la única disidencia.

“La Corte y el Gobierno no señalan una sola ley histórica que revoque el derecho de un ciudadano según la Segunda Enmienda basándose en una posible violencia interpersonal”, opinó Thomas.

En un comunicado, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, celebró la decisión que “protege a las víctimas al mantener las armas de fuego fuera del alcance de personas peligrosas que representan una amenaza para sus parejas íntimas e hijos”.

“Esa prohibición de sentido común es enteramente consistente con el precedente de la Corte y el texto y la historia de la Segunda Enmienda”, afirmó.

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.