Connect with us

Sociedad

¡Impactante aumento de violencia contra comunidad LGBTIQ+!

En 2023, se registraron 461 casos de violencia hacia personas LGBTIQ+ en Venezuela, con 227 dirigidos a colectividades y 226 hacia individualidades, predominando ataques por pertenencia a la comunidad LGBTIQ+ y por identidad de género u orientación sexual. Hombres cis y mujeres trans fueron las identidades más afectadas. La mayoría de las agresiones ocurrieron en redes sociales. Cinco personas LGBTIQ+ fueron asesinadas, y se destaca la falta de acción del Estado en casos de violencia y discriminación. La ONG Voces contra el prejuicio publicó estos datos en un informe anual. La violencia sigue siendo un problema grave en Venezuela para esta población, según el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+.

La mayoría de los ataques ocurrieron hacia colectividades, con 227 casos (49,24%), y también ataques directos hacia individualidades, con 226 casos (49,02%), mientras que 8 de los casos (1,74%) fueron mixtos. Igualmente, gran parte de los casos estuvieron dirigidos a personas LGBTIQ+ en general, solo por formar parte de esta población, con 212 casos (45,99%); también por su identidad de género, con 101 casos (21,91%) y su orientación sexual, con 98 casos (21,26%). Las identidades más afectadas durante 2023 fueron los hombres cis, con 167 casos (42,39%), así como las mujeres trans, con 59 casos (14,97%).

Y agregó: «El papel del Estado de cara a los casos de violencia y discriminación o en general de las exigencias LGBTIQ es de indiferencia ante la situación que estamos padeciendo a diario. Esto se deja ver cuando hablamos 138 asesinatos de personas trans que han ocurrido en los últimos 16 años y no hay información pública sobre proceso de justicia y reparación, pero además, son inexistentes las medidas de reparación ante estos hechos fatales».

Las redes sociales fueron el espacio donde se materializaron con mayor frecuencia los casos de violencia y discrimianción hacia personas LGBTIQ+ el año pasado, con 181 casos (39,26%).

En 2023 murieron 5 personas LGBTIQ+: una mujer trans pemona de 34 años de edad en Delta Amacuro quien fue asesinada a golpes en una vía pública; una mujer trans wayúu de 38 años de edad que también fue asesinada de la misma manera en Zulia. En Distrito Capital una mujer trans de 45 años de edad fue asesinada de al menos 40 puñaladas en su hogar.

En Yaracuy un hombre de 50 años de edad fue asesinado a puñaladas en la entrada de su residencia. Y el último asesinato registrado el año pasado ocurrió en Aragua, donde una mujer trans de 27 años de edad murió luego de recibir un impacto de bala mientras transitaba la vía pública.

Del total de los casos, más de la mitad fueron discursos discriminatorios, con 235 casos (50,98 %), seguido de los incidentes discriminatorios, con 160 casos (34,71%), así como los delitos basados en prejuicios por orientación sexual, identidad, expresión de género o diversidad corporal, con 50 casos (10,83%).

La ONG documentó al menos 461 casos de violencia hacia personas LGBTIQ+ en 2023, período en el que resultaron afectadas 394 personas, según el informe anual Voces contra el prejuicio, publicado el 17 de mayo de 2024 en el marco del Día Internacional contra la LGBTIQfobia.

La violencia intragénero, con 8 casos (1,74%); la violencia extrema, con 4 casos (0,87%); la violencia autoinflingida o suicidios, con 3 casos (0,65%) y las desapariciones, con un caso (0,22%) completan el listado de violencias más comunes hacia esta población.

La violencia y la discriminación continúa siendo un problema latente para las personas LGBTIQ+ en Venezuela, una situación que les impide vivir de manera digna y en condiciones de igualdad, así lo aseguró el Observatorio Venezolano de Violencias (OVV LGBTIQ+).

«El Estado venezolano ha estado implementando una política de homofobia y transfobia de Estado que se da a través de acciones directas y violatorias de derechos humanos así como a través de la omisión en su deber de garantizar y proteger dichos derechos», señaló Yendri Velásquez, activista por los derechos humanos y coordinador del OVV LGBTIQ+.

Por El Nacional

Continue Reading

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.