Connect with us

Noticias

Vietnam y Rusia forjan alianza histórica contra EE.UU.

El presidente de Vietnam, To Lam, anunció este jueves durante la visita oficial a Hanói del presidente ruso, Vladímir Putin, que ambos países aumentarán su cooperación en defensa y trabajarán juntos para contribuir a la estabilidad internacional.

“Aumentaremos la cooperación en el campo de la defensa y la seguridad, y juntos lucharemos contra los nuevos y tradicionales desafíos a la estabilidad internacional”, dijo To Lam en una rueda de prensa conjunta junto al mandatario ruso tras la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio Presidencial de Hanói. Lam subrayó que ni Rusia ni Vietnam celebrarán “alianzas ni tratados con terceros países que menoscaben la independencia, la soberanía y la conexión territorial” de ambas naciones.

Por su parte, Putin subrayó que ambos países “defienden firmemente los principios de la supremacía del derecho internacional, la soberanía, la no interferencia en los asuntos internos de otros Estados y los esfuerzos en plataformas internacionales clave”. Entre esas plataformas, Putin citó a la ONU y el diálogo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que Vietnam forma parte y que consideró prioritario.

El presidente ruso indicó que al abordar la situación en la región de Asia-Pacífico, ambos líderes expresaron “el interés mutuo en construir una arquitectura de seguridad confiable y adecuada sobre los principios de no uso de la fuerza y solución pacífica de disputas, en la que no habrá lugar para bloques político-militares cerrados”.

Ambos mandatarios escenificaron la cercanía de los dos países, aliados históricos, y el mandatario vietnamita subrayó que “Vietnam considera a Rusia una de sus prioridades en política exterior”. “Queremos desarrollar junto con Rusia las relaciones de amistad tradicional, que fueron construidas por muchas generaciones de líderes, y las de los pueblos de nuestros países”, recalcó Lam.

Lam hizo alusión a la ayuda brindada por la Unión Soviética a Vietnam en su guerra por la independencia contra Francia y en la llamada Guerra de Vietnam, en la que el apoyo militar soviético fue fundamental para la victoria del Norte comunista frente al Sur proestadounidense.

“Siempre estamos muy agradecidos por la enorme ayuda y apoyo que el pueblo ruso nos brindó en nuestra lucha por la independencia y la reunificación del país en el pasado, así como en la etapa actual de desarrollo del país”, dijo Lam.

El mandatario ruso, que llegó esta madrugada a Hanói tras un viaje oficial a Corea del Norte, trató de mostrar la cercanía de Rusia con Vietnam, al recordar que el próximo año marca el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y los 50 años de la reunificación del país tras la victoria del Norte comunista (y apoyado por Moscú) frente al Sur proestadounidense.

Estados Unidos, que ha mejorado notablemente en los últimos años sus relaciones con las autoridades vietnamitas, criticó la visita del líder ruso, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Los presidentes de EE. UU., Joe Biden, y China, Xi Jinping, visitaron el pasado año Vietnam, país que quiere diversificar su política exterior en lo que se conoce como la “diplomacia de bambú”.

Ho Chi Minh (Vietnam) (EFE).- El presidente de Vietnam, To Lam, anunció este jueves durante la visita oficial a Hanói del presidente ruso, Vladímir Putin, que ambos países aumentarán su cooperación en defensa y trabajarán juntos para contribuir a la estabilidad internacional.

Por EFE

“Aumentaremos la cooperación en el campo de la defensa y la seguridad, y juntos lucharemos contra los nuevos y tradicionales desafíos  (a la estabilidad internacional)”, dijo To Lam en una rueda de prensa conjunta junto al mandatario ruso tras la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio Presidencial de Hanói.

En este sentido, Lam subrayó que ni Rusia ni Vietnam celebrarán “alianzas ni tratados con terceros países que menoscaben la independencia, la soberanía y la conexión territorial” de ambas naciones.

Por su parte, Putin subrayó que ambos países “defienden firmemente los principios de la supremacía del derecho internacional, la soberanía, la no interferencia en los asuntos internos de otros Estados y los esfuerzos en plataformas internacionales clave”.

Entre esas plataformas, Putin citó a la ONU y el diálogo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que Vietnam forma parte y que consideró prioritario.

El presidente ruso indicó que al abordar la situación en la región de Asia-Pacífico, ambos líderes expresaron “el interés mutuo en construir una arquitectura de seguridad confiable y adecuada (…)  sobre los principios de no uso de la fuerza y solución pacífica de disputas, en la que no habrá lugar para bloques político-militares cerrados”.

Ambos mandatarios escenificaron la cercanía de los dos países, aliados históricos, y el mandatario vietnamita subrayó que “Vietnam considera a Rusia una de sus prioridades en política exterior”.

“Queremos desarrollar junto con Rusia las relaciones de amistad tradicional, que fueron construidas por muchas generaciones de líderes, y las de los pueblos de nuestros países”, recalcó Lam.

Lam hizo alusión a la ayuda brindada por la Unión Soviética a Vietnam en su guerra por la independencia contra Francia y en la llamada Guerra de Vietnam, en la que el apoyo militar soviético fue fundamental para la victoria del Norte comunista frente al Sur proestadounidense.

“Siempre estamos muy agradecidos por la enorme ayuda y apoyo que el pueblo ruso nos brindó en nuestra lucha por la independencia y la reunificación del país en el pasado, así como en la etapa actual de desarrollo del país”, dijo Lam.

Precisamente, el mandatario ruso, que llegó esta madrugada a Hanói tras un viaje oficial a Corea del Norte, trató de mostrar la cercanía de Rusia con Vietnam, al recordar que el próximo año marca el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y los 50 años de la reunificación del país tras la victoria del Norte comunista (y apoyado por Moscú) frente al Sur proestadounidense.

Al igual que en el caso de Corea del Norte, Estados Unidos, que ha mejorado notablemente en los últimos años sus relaciones con las autoridades vietnamitas, criticó la visita del líder ruso, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.Los presidentes de EE.UU., Joe Biden, y China, Xi Jinping, visitaron el pasado año Vietnam, país que quiere diversificar su política exterior en lo que se conoce como la “diplomacia de bambú”.

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.