Connect with us

Deportes

Polémica en Venezuela: Declaran motopiruetas como deporte nacional, ¿diversión o peligro?

Esta práctica prohibida en Venezuela, las motopiruetas, ha sido declarada “deporte nacional” por Nicolás Maduro. A pesar de los riesgos y las multas graves, muchos motorizados realizan acrobacias peligrosas en moto, provocando accidentes con heridos y fallecidos. La falta de insumos en los hospitales hace que los pacientes deban pagar por su tratamiento. Maduro ha sido criticado por esta decisión, que algunos ven como un movimiento político. Las motopiruetas causan numerosas muertes en el país, pero la popularidad de las motos y su fácil acceso siguen atrayendo a jóvenes a esta práctica peligrosa.Las motopiruetas han generado controversia en Venezuela, con opiniones divididas sobre si realmente deben ser consideradas un deporte. A pesar de las advertencias y los riesgos evidentes, los practicantes afirman que es parte de su cultura y una manera de buscar adrenalina y diversión. La falta de regulaciones claras y la precaria situación de los hospitales en el país contribuyen a la peligrosidad de esta práctica, que sigue cobrando vidas y dejando a muchas familias en la incertidumbre. La decisión de Maduro ha desatado críticas y preocupaciones sobre las consecuencias que esta legalización podría tener en términos de seguridad vial y bienestar de la población. La polémica en torno a las motopiruetas parece lejos de resolverse, mientras que los accidentes y las tragedias continúan en las calles de Venezuela.

Esta práctica lleva años realizándose en el país, especialmente en zonas populares. En el mejor de los casos, los espectadores se llevan un susto, y en el peor los “acróbatas” terminan en las emergencias de los hospitales, si es que llegan con vida.

Esto además tenía multas de más de 6.000 unidades tributarias, pues hasta funcionarios de la Guardia Nacional fueron captados en varias oportunidades haciendo estas acrobacias en plena autopista.

Luego de que los heridos ingresan a la emergencia del hospital, viene el otro dilema: el desabastecimiento de la red hospitalaria, lo cual hace que los familiares de los pacientes corran con todos los gastos en los hospitales públicos, comprando desde los guantes hasta el bisturí.

“Es como desafiar a la autoridad. Sabemos que es peligroso, pero muchos deportes también lo son”, agregó Carlos Martínez.

Romero cree que las condiciones no están dadas no solo porque no hay reglas claras al implementar la disciplina, sino que la seguridad vial en el país es una deuda pendiente del gobierno.

El nuevo deporte consiste en hacer piruetas manejando la moto, algunas veces con un pasajero. A toda velocidad, el conductor realiza maniobras como levantar la moto y dejarla en marcha sobre una rueda, lo que se conoce como “hacer un caballito”. Esto ha terminado en innumerables accidentes, con lesionados y fallecidos.

En las redes sociales diariamente circulan videos de motorizados cayendo al pavimento, muchas veces por imprudencia o por realizar las famosas “motopiruetas”, que son acrobacias en moto y que por años han estado penadas por las leyes del país.

Hasta el año pasado los hospitales registraron un desabastecimiento del 74 por ciento, según la encuesta.

Sin embargo, el 8 de junio, Nicolás Maduro declaró esta práctica como “deporte nacional”.

“Ciertamente pudo haberse declarado como deporte las motopiruetas en cualquier momento, el problema es el momento en que se hizo”, declaró a una radio local, Lilian Romero, presidenta de Asotránsito.

El texto señala que el paciente debe comprar insumos como paquetes de sutura, analgésicos para el dolor, batas para pacientes, suero fisiológico, botas y batas para médicos.

“Tenemos que acabar con la discriminación y con cualquier forma de maltrato de los motopiruetas. Declaro y firmo a los motopiruetas como deporte nacional”, vociferó Maduro el 8 de junio frente a una multitud de motorizados que se dedican a esta práctica.

Para Génesis Garvet, diputada chavista de la Asamblea Nacional, “la motopirueta tiene un carácter venezolano porque fue creada aquí. No es la primera vez que se criminaliza un deporte que viene de las barriadas o de las luchas de las clases sociales más humildes”.

Ruiz y Martínez tienen 18 años de edad y los fines de semana se reúnen en zonas populares para hacer sus prácticas, y cuentan que hasta ahora solo han sido “sustos” los que se han llevado, pero que no quieren dejar “su deporte”.

“Es adrenalina, es creatividad”, dijo Yerson Ruiz, mostrando videos en su celular y que fueron grabados por sus amigos.

Por El Nacional

Según la Encuesta Nacional de Hospitales publicada a principios de año, un venezolano necesita 81 dólares en insumos para poder ser ingresado a quirófano.

Un reciente hecho de motopiruetas y acción policial ocurrió el 26 de mayo en un barrio de Caracas. Cuatro funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana persiguieron a varios jóvenes que hacían esta práctica, al no atender la voz de alto, uno de los policías disparó e hirió de gravedad a un joven de 16 años de edad, quien murió unos días después. Los uniformados están tras las rejas.

Para algunos, esta decisión de Maduro se trata de un anuncio político, pues si bien para declarar un deporte nacional no se necesitan muchas reglas, lo peligroso de la práctica hace pensar que el oficialista busca mantener a los motorizados de su lado, pues en el pasado representaron un brazo de amedrentamiento contra los opositores, quienes se enfrentaban a motorizados armados cada vez que salían a protestar.

Sin embargo, hasta un día antes del 8 de junio, las autoridades venezolanas se regían por el numeral 2 del artículo 179 de la Ley de Transporte Terrestre que establece que “los conductores con licencia de primer, segundo y tercer grado que conduzcan de tal forma que pongan en peligro la seguridad del tránsito van a ser sancionados, incluso se le puede revocar la licencia con un debido proceso administrativo”.

EL TIEMPO conversó con varios practicantes de la “disciplina”. La mayoría muestran orgullosos sus lesiones e incluso ríen recordando como se cayeron de una moto.

Por menos de 1.500 dólares y a crédito se puede comprar una motocicleta. Pero no todo es positivo. Todos los días mueren al menos siete personas en accidentes de tránsito en Venezuela. Al menos tres son motorizados, según datos de la Asociación de Ayuda a las Víctimas de Siniestros Viales y Educación Vial (Asotránsito).

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

“Fracturas, luxaciones, rostros desfigurados y la muerte, son las consecuencias. Pero, si el paciente sobrevive, a veces son múltiples las operaciones y luego la recuperación incluye fisioterapia que ni el afectado tiene para pagar”, le dice a EL TIEMPO Luis Palmiero, médico traumatólogo.

Este anuncio fue celebrado por el principal promotor del “deporte”, Pedro Aldana, quien se dice coordinador de la disciplina y quien lleva años organizando exhibiciones en las barriadas del país. En la mayoría de los eventos se observa a los conductores sin casco y sin ninguna indumentaria especial, como por ejemplo en competencias profesionales de carreras de motos.

Para la diputada opositora Yosmer Quintero declarar las motopiruetas como deporte nacional es una decisión preocupante. “Los cientos de miles de accidentes y muertes relacionados con esta práctica afectan principalmente a jóvenes y familias enteras. Basta ya de leyes sin control que nos sumen en el dolor y el lamento”, escribió en X.

Apenas amanece en Caracas, cientos de motorizados se desplazan por toda la ciudad. Cornetas, gritos, peatones esquivando a los conductores imprudentes, servicios de transporte, delivery (domicilios) y más, todo en un vehículo de dos ruedas que se ha vuelto familiar debido a su bajo costo y fácil adquisición.

Copyright © 2021 Tunotica Theme by Tunotica, powered by WordPress.